14 de diciembre de 2009

Manifiesto de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia


Carta abierta de un ciudadano a los poderosos del mundo

La violencia se ha instalado en la vida humana en todo el planeta y no hay forma de acabar con ella. No hay gobierno, ni ejército, ni religión, ni partido político, ni grupo económico capaz de derrotar la violencia en el mundo. No hay poder capaz de acabar con la violencia que crece día a día, infiltrándose en todas nuestras actividades y en nuestra intimidad. El poder destructivo de la violencia, que se está apoderando de la humanidad, es cada día más terrible y peligroso. Si la violencia sigue creciendo aceleradamente junto con su capacidad de destrucción, las consecuencias serán desastrosas.

¿Podremos cambiar la dirección de los acontecimientos que presagian calamidades humanas de dimensiones nunca antes conocidas? Se trata de una enorme cantidad de armamento letal, nuclear, biológico, químico y convencional con poder de aniquilar la vida en el planeta. Este año con la más grave crisis financiera mundial, en la que todos experimentamos las restricciones de la recesión, se volvió a batir el récord de inversiones en armamento.

Todos somos responsables de lo que está ocurriendo y tenemos que tomar una decisión en nuestro interior. O continuamos apoyando a nuestros gobiernos en su política armamentista, siempre justificada por el temor y la venganza, o unimos nuestra voz y nuestro sentimiento al de millones de seres humanos de distintas lenguas, razas, creencias y culturas para encender la conciencia humana con la luz de la No Violencia.

El armamento nuclear ha proliferado a muchos países, está al alcance de grupos fuera del control de los estados. Hoy su justificación como elemento disuasorio o defensivo llegó al límite del absurdo y creemos que el único camino es el Desarme Nuclear Mundial Total.

Señores presidentes y primeros ministros de los Estados Unidos de América, de la Federación Rusa, de la República P. China, de la República de Francia, del Reino Unido, de la República de la India, de R.I. de Pakistán, de Republica D. Popular de Corea y del Estado de Israel:

Recae en ustedes la responsabilidad de este momento en que se decide el futuro humano. Ustedes serán los que decidirán entre la historia y la prehistoria, entre la humanización y la animalización, entre una tierra para todos o un mundo atemorizado, entre una tierra generosa, o un desierto contaminado. Ustedes serán los responsables de la atmósfera social que respiremos en los años próximos.

Nos ponemos en marcha, recorriendo el planeta, para fortalecer la voz que clama por un mundo humano. Ya no podemos ver más sufrimiento en nuestros semejantes. Ya no queremos más guerras. Esas agresiones las sentimos en nosotros mismos. En nuestra conciencia se ha producido un cambio y no hay vuelta atrás. Es necesario desmantelar las armas de destrucción masiva así como reconvertir un sistema económico que produce pobreza, discriminación y muerte. Es necesario salvaguardar la vida para construir un mundo de iguales derechos y oportunidades para todos.

Les exigimos a uds. que prioricen en sus políticas de defensa y relaciones exteriores:

• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.

No dejaremos que la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia pase desapercibida en nosotros, en nuestras familias, en nuestros pueblos y en nuestro mundo.

Haremos crecer este impulso que nos comunica con lo mejor de nosotros, de cada uno, con lo mejor del ser humano.

Somos miles, seremos millones y el mundo cambiará.

http://www.marchamundial.org/

21 de septiembre de 2009

Declaraciones de Jan Tamas sobre la cancelación del proyecto del Escudo Antimisiles en Europa Central

Hoy es un gran día que representa una nueva era en las relaciones internacionales, relaciones que en los últimos años han estado envenenadas por continuos rearmes y conflictos, con acciones unilaterales sin tener en cuenta los deseos de la gente común.

El 70% de los checos están celebrándolo, el sentimiento es de liberación hoy aquí en Praga. Este día es una gran victoria para la No-violencia.

Al mismo tiempo estamos observando con cautela la reacción de los poderosos, aquellos que durante mucho tiempo han estado proponiendo este proyecto y que probablemente tienen un interés personal en el establecimiento de estas nuevas bases militares en Centroeuropa.

Creemos que la amenaza real hoy día no viene de los estados nacionales, sino de los grupos de poder de la industria militar que actúan fuera de todo control estatal y que pueden hacer escalar las tensiones internacionales en cualquier momento.

La batalla ha sido muy intensa y fue llevada a cabo por los humanistas y muchas otras organizaciones en todo el mundo. Les damos las gracias a todos por su apoyo.

Deseamos que esta victoria sea un ejemplo positivo para todos los movimientos en Europa y en el resto del mundo que se oponen a las bases militares y a la agenda militarista en general.

Este éxito es un deseo de buena suerte para la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia que empieza en sólo unos pocos días, el día 2 de octubre, y que reunirá gente de todo el mundo en la lucha por un mañana mejor.

¡Nos veremos en la Marcha!

Jan Tamas
Presidente del Partido Humanista y líder del movimento no-violento contra las bases de Estados Unidos en territorio de la República Checa

Praga, 17 de septiembre de 2009


*Jan Tamas lidera desde 2005 una lucha de la ciudadanía checa contra la instalación de una base militar de radares de Estados Unidos en la República Checa en el contexto del proyecto estadounidense denominado "Escudo estelar", que preveía la construcción de un sistema antimisiles para dar respuesta a eventuales ataques en territorio propio. Ha viajado por todo el mundo y allá donde ha sido llamado para explicar la posición de los ciudadanos checos y su firme oposición a este proyecto. En mayo de 2008 mantuvo junto con Jan Bednar una huelga de hambre para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre el problema y para que el Gobierno checo revisara su postura. Aunque el 70% de los checos se declaró en contra de este plan armamentista, el acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos con George Bush al frente y el Gobierno checo continuó adelante.

Noticia relacionada:
Obama entierra el escudo antimisiles de Bush
http://www.publico.es/internacional/252701/obama/escudoantimisiles/bush/rusia

Los neorruralistas asustan a Sarkozy

Una generación ecologista. Francia está plagada de pequeños pueblos habitados por jóvenes alterglobalistas, que votan por la verdadera izquierda y se preparan para la desobediencia civil

ANDRÉS PÉREZ - 21/09/2009 - publico.es

Meterá Nicolas Sarkozy a esta mula en la cárcel? ¿Será acusada de "terrorismo", como lo fue el intelectual Julien Coupat? La idea puede parecer descabellada, pero no lo es. Marushka, igual que todas las mulas y caballos de tiro de este pueblo de montaña del centro de Francia, es sospechosa. No lleva herraduras, porque los humanos con quienes trabaja son ecologistas libertarios y piensan que así está más sana. Y, colmo de lo insoportable: con pezuñas descalzas, Marushka y sus amigas trabajan fuera de la economía de mercado y restauran servicios públicos en uno de los pueblos de la Francia neorrural.

Casi todos los nombres de équidos, humanos o lugares de este reportaje han sido camuflados para ocultar su identidad. En una Francia en plena revolución conservadora, existe una red de pueblos y zonas rurales donde jóvenes procedentes de las grandes ciudades, en su mayoría superdiplomados y eficaces, han decidido que otra vida es posible.

Se retiran del mercado de trabajo, salen del consumismo, crean asociaciones y cooperativas que les sirven de paraguas frente a la Policía o el fisco y, así, restauran servicios por vía autogestionaria. Al hacerlo, se ganan la simpatía de los abuelos abandonados en aldeas dejadas de la mano del Estado.

Eso es lo que hicieron hace unos años Julien Coupat y sus amigos en Tarnac, aldea mesetaria del centro de Francia. Equipados con diplomas elitistas de París, compraron una granja, reabrieron una tienda de ultramarinos y empezaron a rendir servicios gratuitos a los abueletes del pueblo semivacío.

La empatía fue inmediata, hasta que el 11 de noviembre pasado una espectacular operación de la Policía antiterrorista condujo a la detención del grupo, acusado nada menos que de "terrorismo". Tras seis meses y medio en prisión, Coupat, el último detenido, fue liberado recientemente.

Según revelaciones de la prensa francesa, el dossier armado por la Fiscalía Antiterrorista para acusarle de una tentativa de sabotaje de líneas férreas está totalmente hueco. Así parece probarlo también el hecho de que el juez estimara que no hay riesgo alguno en sacar de la cárcel a tan peligrosos "terroristas". Los comités de apoyo en favor de los Nueve de Tarnac se van propagando por toda Francia, bajo el paraguas de un manifiesto de intelectuales: "No al Orden Nuevo".

El asunto empieza a cobrar tintes cómicos, porque la Policía antiterrorista está reincidiendo. En mayo pasado, los agentes procedieron a nuevas detenciones y una vez más golpearon en un pequeño pueblo. Esta vez le tocó el turno a la bucólica Forcalquier, en Provenza. Un grupo de cuatro editores de un nuevo "Comité de Sabotaje del Antiterrorismo" pasaron un día entero en el calabozo, para luego ser liberados sin cargos.

Desde entonces, el titular de Interior ha cambiado, y Nicolas Sarkozy, en lugar de seguir amenazando con mano dura, intenta vestirse a sí mismo de ecologista campestre y de enemigo del productivismo capitalista ultraliberal. Y es que Tarnac y Forcalquiers sólo son dos de la larga lista de pueblos de menos de 5.000 habitantes, esparcidos por toda la geografía francesa, donde impera una cultura que empieza a recibir el nombre de "neorrural", y que en realidad podría ser llamada "resistencia".

Los hay de llanura o de montaña, del norte o del cálido Mediterráneo, de casi 5.000 habitantes o con sólo 200 almas. Pero se les reconoce fácilmente. Están fuera de los grandes ejes, sólo tienen carreteras secundarias, y ni una sola de esas villas o esos inmensos barrios de casas adosadas, típicas de lo que, en Francia, la administración empieza a llamar "zona rural bajo influencia urbana".

Los de las Marushkas y los Julien Coupat son pueblos auténticos que a punto han estado de quedar abandonados. La llegada de jóvenes alter-globalistas con proyectos profesionales solidarios y con niños les han dado una nueva vida. Como en el de la mula Marushka: sólo 300 almas, una escuela que fue salvada por los pelos y ahora crece en alumnos.

Sólo 300 vecinos, pero también cuatro asociaciones culturales que crean desde óperas contemporáneas hasta libros incunables de materiales biológicos. Sólo 300 almas, pero también varias empresas de lo que se llama, en Francia, desde finales de los años noventa "el tercer sector": sociedades formalmente privadas, pero que no buscan generar dividendos sino crear plusvalía social.

Se les reconoce también, a estos pueblos, mirando sus resultados electorales en la base de datos del Ministerio de Interior. Tarnac, Forcalquier y tantos otros votan como las barriadas populares de las grandes ciudades, y no como la Francia rural conservadora de siempre. La derecha sarkozyana toca techo con facilidad en torno al 25%. Las fuerzas de la izquierda real el NPA y el Frente y los ecologistas arrasan, y el Partido Socialista aún tiene algo de fuerza.

Según un documentado estudio del instituto IPSOS, estos neorrurales jóvenes, de entre 25 y 34 años de edad, representaban en 2003 algo más de un millón de personas; esto es, en torno al 2% de la población adulta del país. Una gota de agua numéricamente, pero una gota muy activa e inquieta. La Policía antiterrorista volvió a alarmarse en julio pasado. Detectó la presencia de activistas del movimiento de Tarnac y Forcalquiers no ya en el campo, sino en dos duras periferias del norte y el este de París. Los activistas contactaron con adolescentes de Villiers-le-Bel y de Bagnolet, suburbios del extrarradio parisino donde existe un tenso cara a cara entre jóvenes y policías, debido a la muerte de tres chavales en supuestos accidentes con coches patrulla.

Más señales de rebeldía: en uno de esos pueblos, se esconde una asamblea de hackers preparando el sistema que va a colapsar técnicamente los futuros robots anti P2P, previstos por la ley Creación e Internet de Sarkozy. En otro, 20 personas participaron en un intenso cursillo de 48 horas para aprender las técnicas de desobediencia civil y de resistencia activa, con el objetivo de saber algún día plantar cara a un capitalista, segar un campo de cultivos transgénicos o interrumpir la construcción de una autopista.

Ninguna de esas acciones responde a la tipificación penal de "terrorismo". Ninguno de estos pueblos es "terrorista". Como tampoco parece Marushka ser una "terrorista". Simplemente, tras las barriadas populares de las grandes ciudades, otra porción de Francia y de su diversidad, rural esta vez, empieza a ser vista como un peligro y una amenaza por la derecha sarkozyana.

http://www.publico.es/internacional/253699/neorruralistas/asustan/sarkozy

13 de septiembre de 2009

El bastión neoliberal de la UE se derrumba

Letonia cierra hospitales y reduce el 50% el salario a los maestros. Los recortes draconianos han sido impuestos por el FMI y Europa a cambio de créditos para evitar la bancarrota

PERE RUSIÑOL - 13/09/2009 - publico.es

La economía cae al 18% y, para evitar la bancarrota, se han cerrado 30 hospitales, los enfermos deberán alquilar a partir de ahora la cama en los centros públicos, el salario de los maestros se recorta a la mitad, el salario mínimo baja el 20% y las pensiones, el 10%. Todo junto. Y a las puertas del invierno.

No es la Argentina que quebró en 2001, aunque reputados economistas como Paul Krugman y Nouriel Roubini subrayan que se le parece mucho. Se trata de Letonia, en plena Unión Europea (UE) y en 2009. El laboratorio neoliberal europeo el único país de toda la UE donde el centro-izquierda no ha gobernado en los últimos 20 años, donde todos los asalariados pagan el mismo porcentaje de impuestos (flat-tax del 23%), donde las empresas apenas tienen tasas que asumir y el despido es en la práctica libre se ha derrumbado como ningún otro país ante la crisis mundial.

"Espero no ponerme nunca enfermo de gravedad porque de lo contrario estoy perdido", ironiza sin perder la sonrisa Martin, de 27 años, mientras espera en la sala semidesértica del Hospital número 1 de Riga. Desde el 1 de septiembre, este hospital desvencijado y centenario, que ocupa una manzana entera en el centro de la capital, está prácticamente cerrado por falta de fondos.

En el primer semestre del año, el hospital trató a 14.000 pacientes en emergencias. Tras el gran recorte presupuestario acordado en verano para cumplir con el FMI y la UE, apenas le quedan fondos para 2.000 pacientes en todo el segundo semestre. Ya sólo abre un par de días por semana, en la penumbra y para emergencias. Y los enfermos saben que tendrán que pagar. Hay ambiente de funeral.

"No sé qué pasará este invierno, pero esto se derrumba", explica la doctora Arste Engle, que lamenta que no se emprendieran reformas antes. "Ahora cada hospital público que no cierre fijará sus propios precios para cada servicio y mucha gente no podrán pagar. ¿Se les dejará morir?", se pregunta.

La cama puede costar hasta 25 lats (35 euros) por noche en un hospital público, a lo que hay que sumar el coste de medicinas y tratamiento. Sólo la cama de un día equivale a la mitad de lo que percibe en todo un mes un parado que lleve más de 120 días sin trabajo.

Los recortes draconianos han sido impuestos por el FMI y la UE a cambio de créditos que desde diciembre han inyectado al país 3.000 millones de euros, equivalente al 40% del presupuesto público, y evitado la bancarrota.

En los años del boom, Letonia (como sus hermanos bálticos Estonia y Lituania, ahora también con caídas del PIB que rondan el 20%) creció en dobles dígitos. Muchos pusieron su modelo ultraliberal como ejemplo a seguir. Pero ya en 2007, antes del crash, Letonia, de 2,3 millones de habitantes, era el país de la UE con más población en riesgo de pobreza: el 21% del total, según Eurostat.

La ayuda internacional trata de evitar que se hunda la moneda nacional (lat) porque entonces contagiaría quizá mortalmente a Suecia, cuyos bancos dominan el mercado báltico y lo han sembrado de créditos en euros. "Al no poder devaluar, sólo queda la posibilidad de una devaluación interior", explica una asesora del primer ministro, el liberal Valdis Dombrovskis, que llegó al Gobierno en marzo. Traducción: el presupuesto tiene que reducirse de forma abrupta. El plan prevé que en 2011 sea un 30% inferior al aprobado inicialmente para 2009.

"La situación es excepcional y todos aceptamos que hay que recortar, pero no aprobamos ni las prioridades ni los métodos del Gobierno", explica la vicepresidenta de la principal confederación sindical (LBAS) Livija Marcinkevica, quien añade: "Los sindicatos sólo firmamos el pacto porque, de lo contrario, el FMI no otorgaba el crédito".

¿Y cómo es posible que con semejantes recortes sociales los sindicatos no estén en la calle? "Lo intentamos, pero nuestra gente es demasiado prudente. Así es nuestro carácter nacional: creen que es mejor tener paciencia", añade Marcinkevica, resignada.

"¿Protestar? ¿Contra quién?", contesta Filips Birzulis, redactor del semanario Baltic Times. "Los culpables del desastre ya no están, el Gobierno es nuevo, Occidente nos da créditos y la izquierda arruinó el país durante la barbarie comunista. ¿Contra quién tendría sentido protestar?".

La crisis ha insuflado algo de vida al opositor Centro Harmónico, cuyo principal componente dice ser socialdemócrata, aunque hasta ahora representaba sobre todo los intereses de la minoría rusa. Su líder, Nils Usakovs, de 37 años y flamante alcalde de Riga, está convencido de que "por fin se están empezando a romper los estereotipos de muchos años que vinculaban la ocupación soviética con el comunismo y con toda idea de izquierda".
"Soñamos con ir al extranjero"

Sin embargo, ninguna encuesta le sitúa en cabeza, pese a la tremenda crisis. Y él ni siquiera tiene claro que cambiaría la política económica: "El gran problema de este país no han sido las recetas económicas, sino la baja calidad de sus Gobiernos en 20 años de independencia", concluye.

Los sondeos descartan grandes cambios y Edgard, estudiante de 22 años, explica por qué: "Los mayores están exhaustos por tanto sufrimiento pasado y poco acostumbrados a actuar por iniciativa propia. Y los jóvenes sólo soñamos en poder ir al extranjero. La situación es demasiado difícil y queremos disfrutar de la vida cuanto antes".

Ya no hay Muro que impida su marcha: cayó hace ahora 20 años. Pero la esperanza y la ilusión parecen haberse evaporado por completo.

20 de agosto de 2009

El comercio justo se asoma al capitalismo

El aumento de ventas de artículos 'solidarios' ha mejorado la vida de millones de productores de países pobres - Su crecimiento le obliga ahora a definirse ante la tentación de un éxito más material

J. A. AUNIÓN 20/08/2009 - elpais.com

Hay quien coloca su origen en iniciativas católicas de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Y también quien lo retrasa a los sesenta y setenta o, tal y como se conoce hoy el comercio justo, hasta los ochenta. Sea como sea, mucho ha cambiado desde entonces esta iniciativa que intenta que los pequeños productores de los países pobres alcancen unas condiciones de trabajo dignas y posibilidades de desarrollo colocando en el mercado sus artículos a un precio justo. Aunque sólo sea por su crecimiento exponencialSus ventas en todo el mundo se han multiplicado por más de tres de 2004 a 2008, desde los 832 millones de euros hasta los 2.900, según las cifras de productos certificados por la Organización del Sello de Comercio Justo (FLO, en sus siglas en inglés). Unas cifras que pueden quedarse cortas, ya que es la principal organización del mundo, pero no la única. En cualquier caso, vinculados al sello FLO hay 1,5 millones de trabajadores en los países del Sur, con lo que se calcula que han mejorado las condiciones de vida de 7,5 millones de personas.

Venden sobre todo café, cacao, té, azúcar, fruta o algodón; en los últimos años, la artesanía se ha estancado. Unas ventas que necesitan de la complicidad de compradores concienciados de países ricos, ya que, como explicaría Perogrullo, estos productos son más caros que los injustos. Más de dos tercios de sus consumidores están en Europa.

Puede que no haya dejado de ser el chocolate del loro dentro del volumen del comercio internacional, pero ha alcanzado el tamaño suficiente como para marcar un punto de inflexión dentro del movimiento, en el que unos proponen detenerse un momento para no perder un ápice de los valores originales de lucha contra unas estructuras injustas, y otros que quieren seguir aumentando las ventas todo lo posible para ayudar al mayor número de productores, imbricando el comercio justo en los esquemas tradicionales imperantes, esto es, vendiendo en grandes supermercados, o que las grandes compañías empiecen, presionados por los consumidores, a ofrecer productos justos.

Esto implica muchas veces, además, que entren en este tipo de comercio grandes plantaciones que son las que realmente pueden responder a un gran aumento de demanda, dejando fuera a los pequeños. "El comercio justo nació para que los pequeños productores del Sur pudiéramos acceder al mercado. Y es verdad, somos pequeños y lentos, no tenemos una respuesta rápida", reconoce Jan Bernhard, directivo de la Asociación de Pequeños Productores de Tongorrape, en Perú.

El comercio solidario ha marcado un gran cambio al introducir criterios éticos en el desalmado comercio internacional. Ya no se trata sólo de cuánto cuesta, cuánto necesito o cuánto me gusta algo, sino de si alguien ha sido explotado para producirlo. Pero la ética y las posturas solidarias se suelen encontrar siempre con un mismo dilema, entre lo ideal -¿cómo deberían ser las cosas?- y lo posible -¿qué podemos hacer con lo que tenemos para mejorar la situación?-. Un dilema en el que se encuentra hoy inmerso el comercio justo.

En España, aunque con crecimientos significativos (ha aumentado un 50% entre 2004 y 2007, hasta los 17,2 millones de euros, según el anuario de comercio justo de la ONG Setem), las cifras son aún modestas si se comparan con otros países como Reino Unido (880 millones), EE UU (757) o Francia (255). En el actual contexto de crisis económica, Rafael Sanchís, de Intermón Oxfam, se da con un canto en los dientes por mantener las ventas, pero admite que en España aún se desconoce qué es el comercio justo (un 28% de la población lo sabe, frente a un 90% en Reino Unido).

Sin embargo, el debate está muy presente. Nadie cuestiona los principios básicos: al precio razonable súmesele el respeto al medio ambiente, el apoyo preferente a comunidades marginadas, la mejora de las condiciones laborales y sociales, en definitiva, que el comercio internacional sea un poco más justo y que los que peor están vivan algo mejor. Pero el informe de Setem de 2008 divide a las importadoras españolas en dos categorías.

La primera, a la que responde la mayoría, es la que mira el comercio justo de una manera "conciliadora con el modelo económico en el que vivimos", los que quiere vender cuanto más mejor, que suele conllevar la necesidad de certificación, de centrarse en productos con buena salida en los países ricos y llegar a la gran distribución. La segunda sería la de los que entienden este comercio "como una herramienta de transformación social", con un componente más político y combativo con las actuales estructuras y que, bajo el lema de la soberanía alimentaria, no importan productos del Sur que haya en el Norte e intentan reforzar los mercados del Sur para que no tengan que depender de la demanda de los países ricos.

Se puede decir que Intermón, una de las principales importadoras, está en la primera, y Sodepaz, mucho más modesta, en la segunda. Rafael Sanchís, de Intermón, apuesta porque sean las empresas privadas las que se acaben encargando de la distribución de estos artículos, asumiendo, claro está, sus principios. "En el futuro no será una cosa de ONG, sino de la empresa privada", dice Rafael Sanchís. Según los cálculos de Intermón, "si África, Asia oriental, Asia meridional y Latinoamérica aumentaran su cuota de exportaciones mundiales en un 1%, los beneficios generados supondrían cinco veces la cantidad que reciben en concepto de ayuda y sacarían de la pobreza a 128 millones de personas".

"Debemos aborrecer la idea de que vender más es mejor", dice, por supuesto en el otro lado del debate, Federica Carraro, de Sodepaz. Se queja de que se están aplicando al comercio justo "las reglas del mercado neoliberal". No quiere oír hablar de comercio justo en grandes superficies, las mismas que "promocionan la deslocalización de la producción, destruyen la actividad económica y el tejido comercial local, crean empleos temporales y de baja calidad". "Se empieza cediendo un poco y se acaba... Muchos nos cuestionamos si es válido que las grandes transnacionales estén dentro del comercio justo, si debe tenerlo Starbucks cuando en realidad es mínimo lo que ofrecen", señala el profesor de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México Pablo Pérez Akaki.

Así, grandes supermercados, empresas del negocio internacional, plantaciones agrícolas, autoridades públicas o multinacionales de la alimentación han entrado en la escena. Tanto Carraro como Pérez Akaki se quejan de la confusión que puede crear en el consumidor esa enorme variedad bajo el mismo paraguas, cuando algunas de las grandes empresas sólo están "lavando su imagen".

En el centro de ese paraguas está el principal certificador del modelo, la Organización del Sello de Comercio Justo (FLO), aunque el escenario de las certificaciones está creciendo -junto a ella, la principal es la Asociación Internacional de Organizaciones de Comercio Justo, que certifican organizaciones y no productos-.

Pablo Cabrera, director del sello FLO en España, explica que están presentes en 22 países y representan a 600 organizaciones. Sale al paso de las críticas. Por ejemplo, dice que en los últimos años se ha abierto la organización a los productores, que antes apenas estaban representados. Defiende que el sello garantiza que parte de los beneficios se reinvierten en mejoras sociales para las comunidades, y que se mantienen unos criterios para los pequeños y otros para mejorar las condiciones de trabajadores asalariados en grandes plantaciones -las grandes extensiones de café tienen vetado el sello, asegura-.

Admite que quizá el sistema que propone no es "el perfecto", pero sostiene que es el mejor de los posibles, aunque haya que mejorar. Y reconoce que, por el volumen, sería extremadamente complejo negociar con los productores un precio sobre los costes de producción, como proponen muchas voces, en lugar de garantizar un precio mínimo.

Según un estudio de 2007 del instituto estadounidense Food First, a pesar de que este precio mínimo "ha sido un salvavidas durante la crisis del café, pero como nunca se ha visto vinculado a los costes de producción o de vida, es cada vez menos eficaz para garantizar las prestaciones sociales", aunque es cierto que con el cultivo convencional "perderían más dinero".

Precisamente, una de las asignaturas pendientes que señala el informe de Setem es el seguimiento del impacto real que tiene el comercio solidario en las comunidades del Sur. El Instituto Adam Smith, un centro de reflexión conservador británico, publicó el año pasado un estudio en el que acusaba a este modelo de comercio de distorsionar el mercado para ayudar a unos pocos y dejar a la mayoría en una situación aún peor. Además, aseguraba que sólo el 10% del sobreprecio que pagan los consumidores llega al productor. El caso es que, más allá de las críticas desde posiciones conservadoras, a los importadores de comercio justo también les preocupa reducir al mínimo los intermediarios entre el productor y el consumidor, pero difícilmente se va a poder llevar el algodón desde Malí hasta España, por ejemplo, sin un barco.

Dos cuestiones son aquí fundamentales para Federica Carraro. La primera, no importar cosas que ya haya en el país de destino y fomentar el autoconsumo y el comercio justo dentro de los países pobres, si es necesario con acuerdos entre productores a través del trueque. La concentración del grueso de los productos de comercio justo en el mercado de materias primas -de la alimentación y éste, a su vez, en el café- que luego son elaborados en el Norte contribuye a mantener el modelo agroexportador y de monocultivo, y dificulta su seguridad alimentaria, asegura.

Pablo Cabrera, del sello FLO, sobre el estudio del Instituto Adam Smith recuerda que, aunque creciente, el volumen del comercio justo aún no da para desestabilizar ningún mercado. Y, en cualquier caso, sirve para "dejar en evidencia las prácticas injustas del comercio internacional". Y Rafael Sanchís, de Intermón, aclara que no se puede obligar a los productores a que hagan lo que quieren las organizaciones del Norte.

El profesor Pérez Akaki, de la UNAM, sostiene que, hasta el momento, el comercio justo es la mejor solución que se ha encontrado para los pequeños productores de los países pobres. Sin embargo, cree que se deben "buscar canales solidarios, mantener unos valores firmes, y buscar los nichos específicos", esto es, en lugar de crecer yendo en busca de los consumidores en los grandes canales de distribución, ir aumentando la base de los consumidores concienciados, lo que tendrá un impacto más duradero. "Aunque entiendo la presión que pueden tener de los propios productores para llegar por el otro camino", añade. Porque lo cierto es que cualquier pequeño productor de un país del Sur puede estar pensando ahora mismo que lo que él necesita es mejorar su vida en este momento, no a largo plazo. "Los productores quieren acceder al mercado de una manera más grande; lo tienen clarísimo", dice Rafael Sanchís, de Intermón.

No todos. Jan Bernhard, cofundador y directivo durante cuatro años de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC, la más importante junto a la africana AFN y la asiática NAP), es un firme defensor "de la visión y misión original del comercio justo, bajo los principios de transparencia, solidaridad y equidad". Bernhard se queja del aterrizaje en el movimiento "de los grandes tiburones", es decir, los grandes proveedores. Y de la entrada de grandes plantaciones de Brasil o de Suráfrica. "¿Qué tiene que ver eso con el comercio justo?", se pregunta. Y asegura que para que el modelo funcione para los pequeños, la oferta se tiene que mantener por debajo de la demanda. Mejorar las condiciones de trabajo de los asalariados de grandes plantaciones "está muy bien, pero eso no es comercio justo", asegura.

Desde el punto de vista del consumidor, no del grueso desavisado, sino del que está más o menos concienciado, la pregunta sería si está dispuesto a renunciar a unos esquemas de privilegios del Norte que son, en el fondo, los que le permiten comprar un poco más caros los productos de comercio justo que le hacen sentir un poco mejor, recuerda Federica Carraro. Como en todo movimiento solidario, hay muchos niveles de compromiso, hay contradicciones y cada persona, al final, es la que elige dentro de una escala de grises. Carraro, en su libro El rompecabezas de la equidad (firmado junto a Rodrigo Fernández y José Verdú), define el comercio justo como un oxímoron. Un oxímoron es una figura retórica que se produce cuando se unen dos palabras de significado opuesto, como en un silencio atronador, por tanto, una contradicción. Pero al unir las dos palabras, dice el diccionario, se puede crear un significado nuevo.

Las cifras del mercado solidario
- Ventas. Se han multiplicado por tres en todo el mundo de 2004 a 2008, pasando de los 832 millones a los 2.900. En España ha aumentado un 50% en ese periodo y se facturan 17,2 millones de euros.
- Mejoras. Los datos de la organización del sello certificador FLO muestran que más de siete millones de personas han mejorado sus condiciones de vida.
- Conocimiento. En España sólo un 28% de la población conoce el comercio justo, frente al 90% de los británicos que saben de qué se trata.

10 de julio de 2009

Los líderes mundiales acuerdan poner límites al calentamiento

Obama confía en que antes de fin de año se puedan establecer cuotas precisas de emisión de gases

ANTONIO CAÑO | L'Aquila (ENVIADO ESPECIAL) 09/07/2009 - elpais.com

Convertido ahora en campeón del medio ambiente, Barack Obama, transmitió este jueves a los líderes de los principales países en vías de desarrollo que, después de los avances hechos en esta cumbre del G-8, cree posible conseguir un acuerdo para la reducción histórica de gases contaminantes en todo el mundo antes de la conferencia mundial de Copenhague, convocada para diciembre.

"Tenemos que luchar contra la tentación del cinismo, tenemos que evitar asumir que este problema es demasiado grande como para que no podamos resolverlo", declaró el presidente norteamericano tras una reunión en la que los 16 países más contaminantes (más un representante de la Unión Europea) se comprometieron a poner límite al calentamiento atmosférico y establecer cuotas concretas de emisión de los gases de efecto invernadero.

"Trabajaremos entre ahora y Copenhague, entre todos nosotros, con el objetivo de establecer metas para la reducción sustancial de emisiones para 2050", asegura el comunicado emitido tras este encuentro.

Obama dedicó prácticamente todo el jueves en distintas reuniones en esta ciudad italiana a acercar posiciones entre los mayores responsables de la contaminación: los países ricos, muy industrializados, que contaminan mucho desde hace mucho tiempo, y las naciones de rápido crecimiento en los últimos años que también contaminan mucho, pero algo menos y desde hace poco. Los primeros, que son los miembros del G-8, aceptaron el miércoles reducir sus emisiones de los gases que provocan el cambio climático en un 80% para 2050, mientras que señalaron la meta del 50% en el mismo plazo para los países en desarrollo.

Obama asumió el papel de venderle ese acuerdo a los que no son miembros del G-8, otros ocho países, algunos verdaderos gigantes, como China, India o Brasil, que forman parte del club de los 16 causantes de más del 80% de la contaminación mundial.

El acuerdo que había obtenido el G-8 (Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia) era importante, en la medida en la que establecía, por primera vez por escrito, unas metas ambiciosas, y, sobre todo, porque Estados Unidos, que se resistía hasta ahora, se sumó el miércoles al consenso. Pero esto todavía les parece insuficiente a los países en desarrollo, que creen que pare pedirle a ellos esfuerzos -no contaminar supone parar fábricas y gastar dinero en tecnología-, los ricos tienen antes que hacer más.

Tienen, por ejemplo, que establecer con más claridad las fechas desde las que se cuenta su aportación a la contaminación. Cuanto más tiempo lleven contaminando, menos gases deberían emitir a partir de ahora. El acuerdo de L'Aquila es vago en ese aspecto. Dice que se cuenta desde 1990 o fechas posteriores.

Pese a esas y otras diferencias, los contaminantes pobres aceptaron el propósito general de regresar antes de 2050 a los 2 grados de calentamiento de la atmósfera que existían a principio del siglo XX. Pero se resisten aún a marcar porcentajes precisos de emisión de gases, como pide el acuerdo del G-8 y como será necesario si se quiere conseguir un acuerdo en Copenhague, donde Naciones Unidas pretende que se firme un acuerdo que sustituya al de Kioto.

Obama está trabajando a fondo en esto, no sólo para corregir a su antecesor y por la responsabilidad moral que le corresponde al líder de la potencia causante casi de una tercera parte de la contaminación mundial, sino también porque encaja en los planes de renovación energética que se ha marcado en su política doméstica. "Ésta es una de la principales prioridades de mi Administración... la responsabilidad de una generación", declaró.

El presidente norteamericano tendrá que trabajar aún más antes de diciembre si quiere cumplir su pronóstico positivo, especialmente en sus contactos directos con China, que, además de un gran contaminante, es el mayor competidor de Estados Unidos. En última instancia, la actitud de esos dos países es la que va a decidir la suerte de Copenhague.

Contra la proliferación nuclear

El otro foco de trabajo de Obama en esta cumbre ha sido el de promover una declaración contra la proliferación nuclear. Esa declaración se públicó con una referencia a Irán, muy crítica en cuanto al comportamiento del régimen tras las últimas elecciones, pero muy prudente en lo que respecto al programa nuclear iraní, que se realiza a espaldas de la vigilancia internacional y quizá con fines militares.

El texto, que refleja una victoria de los más moderados, reconoce el derecho de Irán a desarrollar un programa pacífico de energía nuclear y afirma que los miembros del G-8 "siguen comprometidos a buscar una solución diplomática". Anima a Irán a seguir también ese camino y menciona la próxima asamblea general de la ONU, en septiembre, como una oportunidad para resolver el problema, sin mencionar los efectos de violar ese plazo.

Con todos estos argumentos, la proliferación nuclear, el cambio climático y la lucha contra la pobreza -también abordada en L'Aquila-, Obama tiene campo más que suficiente de coincidencia con el papa Benedicto XVI en la reunión que ambos mantendrán el viernes en el Vaticano.

21 de junio de 2009

Una victoria para los indígenas peruanos

Fueron dos meses de protestas y bloqueos de carreteras, con un saldo de al menos treinta y cuatro muertos, más de sesenta desaparecidos y más de un centenar de heridos. La convulsión social no le dejó al presidente García otra salida que retroceder.

Por Carlos Noriega - Desde Bagua

El movimiento indígena peruano logró una histórica victoria, luego de que el Congreso anuló ayer las llamadas “leyes de la selva”, por una abrumadora mayoría de 82 votos a favor, doce en contra y dos abstenciones. “Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”, le dijo a Página/12 Salomón Awananch, presidente del comité del paro amazónico. Fue un triunfo que les costó sangre a los nativos de la Amazonia. Fueron dos meses de protestas y bloqueos de carreteras, con un saldo de al menos 34 muertos, más de 60 de-saparecidos y más de un centenar de heridos. Además, los indígenas han debido soportar la persecución contra sus principales dirigentes y una implacable campaña de satanización en su contra.

Con la decisión del Congreso quedó sellada la mayor derrota política del presidente Alan García desde que asumió el poder, hace tres años. La protesta indígena y la reacción en contra de la represión policial lo dejaron aislado y enfrentado a un creciente movimiento social que se multiplicó por todo el país, y no tuvo otra alternativa que retroceder. Fue el propio gobierno el que le pidió al Congreso que se anulen las leyes. La convulsión social que tenía jaqueado al gobierno no le dejó al presidente García otra salida que retroceder.

Con la anulación de las leyes rechazadas por los indígenas por facilitar el ingreso de las transnacionales a sus tierras, el movimiento indígena llamó a sus bases a terminar la huelga que empezó el 9 de abril y a desbloquear las carreteras. Los nativos comenzaron a replegarse. Daysi Zapata, quien reemplaza en el liderazgo del movimiento indígena a Alberto Pizango, asilado en Nicaragua, calificó la jornada de ayer como “un día histórico”. “Se ha demostrado que nuestras demandas eran justas”, dijo Zapata. La oposición también celebró la derogatoria de las cuestionadas leyes. Los congresistas del oficialismo insistieron en defender las leyes rechazadas por los indígenas, pero al final votaron por su anulación.

“Apoyamos estas leyes, pero votamos en contra de ellas por razones de Estado”, dijo Mauricio Mulder, congresista y secretario general del oficialista partido aprista, justificando el cambio de posición de su bancada, que hace dos semanas, antes de que se produzca la matanza de Bagua, había impedido la anulación de estas leyes. El cambio de postura del oficialismo comenzó el último domingo, cuando el presidente García varió su discurso confrontacional, dejó de lado sus amenazas de endurecer la represión y, por primera vez, habló de diálogo. Al día siguiente, el primer ministro, Yehude Simon, firmó un acta con los indígenas para anular las leyes, lo que finalmente se concretó ayer. El miércoles en la noche, García dio un mensaje al país admitiendo que el gobierno había cometido errores en su trato con los indígenas y dijo que había que “volver a empezar”.

Golpeados y todavía conmocionados, los indígenas celebraron en silencio su victoria. En Bagua, epicentro de la represión contra los nativos amazónicos, nadie salió a las calles a celebrar el triunfo. La mayoría de los indígenas han regresado a sus comunidades, selva adentro, pero algunos permanecen en Bagua, reclamando por los detenidos y los desaparecidos. Entre ellos se respira un ambiente de desconfianza y temor. La derogatoria de las leyes rechazadas por los indígenas fue tomada con satisfacción y alivio por la población no indígena de la ciudad de Bagua, que apoyó la lucha de los nativos y que también sufrió la represión policial. Ahora, la ciudad exige que se eliminen el estado de emergencia y el toque de queda, que rige a partir de las nueve de la noche.

Con la anulación de las leyes se reanudará el diálogo entre los representantes de las comunidades nativas, que reúnen a unos 300 mil pobladores, y el gobierno. Pero ese diálogo no será fácil. La primera exigencia de los indígenas será el cese de la persecución contra sus principales dirigentes, que tienen orden de captura. El líder indígena, Alberto Pizango, debió viajar el martes a Nicaragua como asilado político, luego de que el gobierno lo acusara de “azuzar a la violencia” a los nativos y se ordenara su captura. “Para continuar el diálogo, vamos a exigir que se anulen las órdenes de captura contra nuestros dirigentes, incluido Pizango. Son cerca de veinte dirigentes que tienen orden de captura. También exigiremos que se libere a los que siguen encarcelados (quedan 18 detenidos). Si el gobierno no hace eso, entonces nos retiraremos del diálogo. Estamos felices por la anulación de las leyes, pero seguimos muy afectados y dolidos por la forma cómo nos trató el gobierno”, le señaló a este diario Salomón Awananch antes de viajar a Lima para incorporarse al diálogo con el gobierno.

El gobierno se la jugó a fondo por unas leyes que buscaban facilitar el ingreso de las transnacionales a la Amazonia y terminó perdiendo. Ahora debe comenzar un diálogo con los indígenas con las heridas de la represión todavía abiertas y en una situación de mucha desconfianza. Lo que se viene no será fácil.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-126876-2009-06-19.html


4 de junio de 2009

Obama pide recuperar "el espíritu de tolerancia de Al-Andalus"

En su primer discurso en El Cairo, el presidente de EEUU se ha comprometido para acabar con las barreras que separan a Occidente del mundo musulman desde el diálogo y aboga por la creación de dos estados como única solución al conflicto entre israelíes y palestinos.
Convivencia, diálogo y entendimiento para superar las barreras. Es el claro mensaje que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha enviado este jueves al mundo musulman desde El Cairo. Y como ejemplo ha puesto sobre la mesa un trozo de la historia que a España le toca de cerca: Andalucía y Córdoba. "Ése es el espíritu que necesitamos, el espíritu de Andalucía y Córdoba [...] donde los cristianos vivían libres en un país musulmán".

Obama ha construido todo su mensaje en torno a una necesidad de diálogo indispensable para "hacer frente a los retos que nos plantea el siglo XXI". Y citando frases del Corán, la Biblia y la Torah, ha intentado convencer al público que le escuchaba en la capital de Egipto de que la única manera de entenderse es diciéndose la verdad a la cara.

"El sagrado Corán dice: Sé fiel a dios y di siempre la verdad. Y ése es mi objetivo, deciros la verdad tal y como la siento y escuchar la vuestra", dijo Obama, quien ha ofrecido al mundo musulmán "un nuevo comienzo basado en el respeto y no en la competición". Ese nuevo comienzo empieza con este viaje a Egipto y Arabia Saudí para buscar una solución común a la ruptura entre occidente y oriente, pero sobre todo en buscar un final para el conflicto en Oriente Medio. "Ningún discurso puede cambiar todo, pero estoy aquí porque creo que debemos decirnos las cosas a la cara tal y como las sentimos y que tanto nos hacen separarnos", añadió.

EEUU no es el enemigo

Lo primero que ha querido aclarar Obama es que Estados Unidos no es un enemigo del islam. "América no es ni será nunca un enemigo del islam", dijo. El presidente de EEUU explicó a la audiencia que en su país viven siete millones de musulmanes y que las leyes norteamericanas han permitido, por ejemplo, "que las mujeres y las niñas porten el hijab y que se persiga a todo aquel que trate de evitarlo". Pero por si había alguna duda se puso a él mismo como ejemplo. Yo soy cristiano, pero en la familia de mi padre, que nació en Kenia, había mulmanes y yo, "que me llamo Barack Husein Obama he llegado a ser presidente de EEUU".

El mensaje no es casual. Ayer Osama Bin Laden apareció en la víspera del viaje de Obama avisando a los americanos de que no deben estar tranquilos. Y este jueves, durante el discurso en El cairo, también ha vuelto a lanzar otro mensaje llamando a los musulmanes "a luchar contra los infieles". Sin duda se trata de la carrera de dos iconos del nuevo siglo luchando por imponer dos modelos de mundo completamente distintos.

"La única solución son dos Estados"

Tras los cumplidos y las buenas intenciones Obama ha empezado a hablar de lo que todo el mundo estaba esperando: el conflicto entre Israel y Palestina. Y lo ha hecho defendiendo la creación de dos esatdos como "la única solución posible al conflicto". "Mucha gente cree que Washington sólo está con Israel, pero la única solución es que las dos partes se pongan de acuerdo en crear dos estados separados, donde israelíes y palestinos puedan vivir en paz", dijo Obama. "Mi objetivo personal es perseguir ese final con toda la paciencia que el reto requiere".

Los israelíes deben reconocer que, si no se puede negar el derecho de su país a existir, "tampoco se puede negar el de Palestina", subrayó. Estados Unidos, agregó, "no acepta la legitimidad de los continuos asentamientos israelíes", que violan acuerdos previos y minan los esfuerzos en favor de la paz. "Es tiempo de que estos asentamientos se detengan", subrayó el presidente estadounidense. Además, Israel "debe cumplir sus obligaciones para garantizar que los palestinos puedan vivir, trabajar y desarrollar su sociedad".

"EEUU no apoya la legitimidad de los continuos asentamientos israelíes"

La mejora en las condiciones de vida diarias de los palestinos debe ser parte del camino a la paz e Israel "debe adoptar pasos concretos para permitir esas mejoras", dijo Obama en un discurso en el que recibió numerosos aplausos de la audiencia, compuesta tanto por estudiantes como por representantes de la sociedad política, económica y cultural cairota.

Pero la responsabilidad, insistió, no sólo recae en israelíes y palestinos y los países árabes también deben hacer su parte: deben ayudar a los palestinos a desarrollar las instituciones necesarias para sustentar un Estado, reconocer la legitimidad de Israel y "elegir el progreso, en lugar de una mirada hacia el pasado que sólo lleva a la autoderrota".

Según Obama, "no podemos imponer la paz", pero muchos musulmanes reconocen en privado que Israel no va a desaparecer y muchos israelíes admiten la necesidad de un Estado palestino: "ha llegado el momento de que actuemos en favor de lo que todos saben que es verdad", sostuvo.

Irán, Irak y Afganistán

También tuvo palabras Obama para Irán, incidiendo en que todas las naciones tienen derecho a desarrollar su capacidad nuclear pero sólo "si se comprometene en respetar los pactos de no proliferación de armas nucleares". Por eso dijo Obama, "lo que está claro es que si esas capcidades se convierten en una manera de crear armas nucleares, entonces es otro tema. No se trata sólo de los intereses de EEUU. Se trata de conseguir que en Oriente Medio no haya armas nucleares que puedan llevar a esta región y al mundo entero por un camino muy peligroso".

"Debemos conseguir que en oriente Medio no prospere el armamento nuclear"

El presidente estadounidense también recordó su compromiso de retirar a las tropas estadounidenses para 2011 de Irak y sobre Afganistán incidió en que no buscan quedarse en el país. "No os equivoquéis: no queremos dejar nuestras tropas en Afganistán", dijo. "No buscamos crear bases militares allí", añadió. "Habríamos llevado a casa a cada uno de nuestros soldados si tuviéramos la certeza de que no hay ningún movimiento extremista en Afganistán y Pakistán que quiera matar al mayor número de americanos posible".

Lapsus sobre la Inquisición

Corresponderá a los historiadores criticar el lapsus de Obama en su discurso de hoy justo cuando se ha referido al ejemplo de Andalucía y Córdoba. La frase completa que pronunció Obama fue: "Lo hemos visto en la historia de Andalucía y Córdoba durante la Inquisición. Yo lo he comprobado de primera mano cuando era un niño en Indonesia, donde los cristianos podían vivir libres en un país completamente musulmán".

La inquisición y el islam, definitivamente no debía ser la comparación que Obama estaba buscando, pero ahí quedó. Una anécdota para el recuerdo de un discurso que de convertirse en acciones concretas puede cambiar el signo del mundo en los próximos años.

http://www.publico.es/internacional/230090/obama/orientemedio/elcairo/musulmanes

2 de junio de 2009

"Hemos pasado del no a la guerra al sí al crimen de guerra"

Abogados, jueces, fiscales, sindicatos y asociaciones de defensa de derechos humanos presentan un manifiesto con 329 firmas en contra de la limitación de la justicia universal

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 02/06/2009- elpais.com

Jueces, abogados y fiscales y las principales asociaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han presentado hoy un manifiesto con más de 300 firmas contra la limitación de la justicia universal en España. PSOE y PP han pactado restringir la admisión de causas internacionales a los casos en que haya víctimas de nacionalidad española. Ambos partidos han aprovechado el proyecto de ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la Oficina Judicial para incluir una enmienda que limite la jurisdicción universal. De salir adelante el pacto entre los dos partidos mayoritarios, dejarían de juzgarse en España casos como el genocidio maya, la represión a los practicantes de Falun Gong en China o el bombardeo selectivo en Gaza, entre otros.

En la presentación del manifiesto, los abogados de las víctimas han criticado las formas en que se pretende llevar a cabo esta limitación de la jurisdicción universal "a hurtadillas" y los motivos: "presiones políticas y diplomáticas". Gonzalo Boye, abogado de los casos de Guantánamo e Israel, recordó las palabras de la ministra de Exteriores israelí cuando poco después de admitirse a trámite en España la querella contra el lanzamiento de una bomba de una tonelada sobre el barrio más poblado de Gaza, causando la muerte de 14 civiles, entre ellos, muchos niños, declaró que su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos, le había asegurado que iba a cambiar la ley que hasta ahora ha permitido investigar estos delitos en España. "Hace una legislatura y media, España era el país del no a la guerra y ahora se ha convertido en el país del sí al crimen de guerra", concluyó Boye.

Los padrinos del manifiesto han insistido en que las causas de justicia universal que están abiertas en España no suponen el 0,0005% de los casos pendientes en la justicia española, por lo que no es cierto que la investigación de posibles genocidios en China, Guatemala o el Sáhara esté colapsando la justicia española e impidiendo que avancen otras causas. "Supone una carga de trabajo insignificante", ha afirmado Ignacio González, de Jueces para la Democracia.

El manifiesto, de cinco puntos, establece el principio de justicia universal como "una conquista irrenunciable de toda sociedad democrática" y recuerda: "El derecho internacional vigente obliga a todos los estados a perseguir, por su especial gravedad, ciertos crímenes internacionales, se produzcan donde se produzcan y con independencia de la nacionalidad de los agresores y sus víctimas".

Boye ha explicado que las víctimas del bombardeo de Gaza, nunca podrían pedir justicia en Israel porque los autores no pueden juzgarse a sí mismos. Carlos Iglesias, defensor de los practicantes de Falun Gong, añadió que en su caso, tampoco podrían acudir a la Corte Penal Internacional puesto que China no ha firmado el Estatuto que reconoce esa corte.

1 de junio de 2009

La OEA quiere crear una cultura de la no violencia en América

Céline Aemisegger
EFE | 01/06/2009 - adn.es

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobará en su Asamblea General, que arranca mañana, una declaración en la que los cancilleres se comprometen a promover una cultura de la no violencia en el continente, uno de los más afectados por este problema.

El debate sobre el tema principal de la XXXIX Asamblea General de la OEA comenzó hoy en los actos paralelos a la reunión anual de cancilleres, en el diálogo de jefes de delegación de los 34 países miembros del organismo interamericano con representantes de trabajadores y del sector privado.

La conversación se trasladará mañana a las sesiones plenarias de la Asamblea General, donde los cancilleres expondrán su visión sobre el problema, que constituye una gran preocupación en la región por el grave aumento de la violencia, del crimen organizado y de los diferentes tipos de delincuencia, que se vuelve cada vez más trasnacional.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el presidente hondureño, Manuel Zelaya, quieren dar un peso importante al debate en torno a la no violencia en esta asamblea.

Sin embargo, todo apunta a que el levantamiento de la suspensión impuesta por el organismo a Cuba en 1962 por sus vínculos con el marxismo-leninismo cope toda la atención y desplace de los titulares a la no violencia.

La declaración, consensuada previamente, contiene 32 artículos resolutivos para impulsar una cultura de paz y no violencia, involucrar a todos los sectores de la sociedad y adoptar las medidas necesarias para prevenir, impedir y penalizar la violencia, así como la segregación, explotación y discriminación ejercida contra grupos vulnerables, entre otros aspectos.

Por eso, la OEA y el Gobierno hondureño han insistido en los días previos a la inauguración de la asamblea en que, si bien Cuba es un tema importante para el organismo, la no violencia, como eje central de la reunión anual de cancilleres, debe primar sobre cualquier otro porque afecta a todo el pueblo americano.

Insulza, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Licona, y el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, destacaron en la rueda de prensa previa a la asamblea la importancia del tema de este año.

Cuba es "un asunto importante para la asamblea, para el sistema interamericano y vital para la OEA, pero el tema principal es la no violencia", enfatizó Licona ante los periodistas.

La no violencia, tema propuesto por el Gobierno de Honduras, es una de las principales preocupaciones del continente americano, aquejado por altas tasas de violencia.

El "número dos" de la OEA recordó que Latinoamérica y el Caribe son unas de las regiones más afectadas por la violencia en el mundo.

"Es necesario que se tomen medidas serias para luchar contra la violencia" en el continente, insistió Ramdin.

Honduras pretende lograr con la declaración un claro compromiso de los 34 países miembros de la OEA con promover una cultura de la no violencia en sus respectivas naciones y en la región en su conjunto.

En su indicador de 2008, el Latinobarómetro señaló que el principal problema de los países de América Latina es, con un 17 por ciento, la delincuencia, seguido del desempleo.

Fue la primera vez desde 1995 en que la delincuencia apareció como el principal problema de la región.

El problema de la delincuencia es crítico en Venezuela (57%) y en México (33%). Hay seis países donde ronda o supera el 20%: Guatemala (24%), Panamá (24%), Costa Rica (22%), Honduras (22%), Argentina (21%) y El Salvador (19%).

29 de mayo de 2009

"Gladiator" como motivación

Guardiola acortó el calentamiento del Barça para la final europea y cambió la charla por un vídeo con planos de la película y jugadas brillantes de los futbolistas para animarles



LUIS MARTÍN - Barcelona - 29/05/2009- elpais.com

"Paco, hoy tienes diez minutos; yo necesito siete", le dijo Josep Guardiola al profesor, o sea, a Seirul·lo, el preparador físico del Barcelona. Obró en consecuencia. Por eso, los jugadores fueron vistos y no vistos sobre el césped del estadio Olímpico de Roma antes del partido.

"Paco, hoy tienes diez minutos; yo necesito siete", le dijo Josep Guardiola al profesor, o sea, a Seirul·lo, el preparador físico del Barcelona. Obró en consecuencia. Por eso, los jugadores fueron vistos y no vistos sobre el césped del estadio Olímpico de Roma antes del partido. Mientras los del Manchester United se calentaban los músculos en el campo, los azulgrana desaparecieron.

En esos minutos, Guardiola y su mano derecha prepararon la pantalla gigante y el proyector que se habían traído de Barcelona y que la tarde de antes, durante el entrenamiento, habían ocultado en el vestuario. Guardiola apagó la luz. Los técnicos, los empleados y, por supuesto, todos los jugadores, guardaron silencio y el entrenador le dio al play.

A partir de ese momento y durante 7m 10s, Guardiola tocó la fibra del equipo con un vídeo que empieza con imágenes de la película Gladiator, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe y Joaquin Phoenix. La cinta narra las andanzas del general romano Maximus Decimus Meridius, que, traicionado por el ambicioso hijo del emperador, se convierte en gladiador y llega a desafiarle en el Coliseo romano. La película ganó cinco oscars en 2000, incluido el premio a la mejor, y fue candidata en otras siete categorías.

Donde había caras de gladiadores dispuestos a morir por su honor, el vídeo incorpora acciones de todos y cada uno de los jugadores, gestos puntuales y muy concretos de cada uno. Por ejemplo, escenas en las que Víctor Valdés saca una mano espectacular, goles de Eto'o y el trabajo en solitario que Iniesta llevó a cabo para recobrarse de su lesión a tiempo de jugar la final.

Un ritmo trepidante de planos y la banda sonora de la misma película llevan a la traca final. El vídeo termina con el último anuncio de Nike, empresa que patrocina al Barça, al que se le suprimió la voz de Guardiola, pero en la pantalla se podía leer: "Somos el centro del campo, somos nuestra precisión, somos nuestro esfuerzo, somos atacantes que defienden, somos defensores que atacan, somos nuestra velocidad, somos el respeto a nuestros rivales, somos el reconocimiento de nuestros rivales, somos cada gol que hacemos, somos los que siempre buscamos la portería contraria. ¡SOMOS UNO!". Mientras tanto, a un volumen atronador, el audio escupía el Nessun dorma, el aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini:

"¡Disípate, oh noche! ¡Ocultaros, estrellas! ¡Ocultaros estrellas!

¡Al alba venceré!

¡Venceré! ¡Venceré!".

Dicen que, al encenderse las luces, algunos futbolistas lloraban y que sus gritos demostraban que el objetivo estaba cumplido. Guardiola les metió en el partido sin abrir la boca. Y no es la primera vez.

Ya en su época en el filial, utilizó este sistema para motivar a los jugadores. También a lo largo de esta exitosa temporada, que terminará mañana en A Coruña con una mariscada después del partido contra el Deportivo. El entrenador del Barça ha usado esa técnica de motivación visual en otras ocasiones gracias a la impagable colaboración de un buen amigo, el periodista Santi Padró, de TV-3.

"Necesito un vídeo para Roma", pidió Guardiola a Padró, que, mano a mano con el montador Jordi Gayà, creó una joya en formato DVD. Así, Guardiola logró su objetivo: motivar a sus futbolistas, que sobre el césped del estadio Olímpico se batieron cual gladiadores en la arena del Coliseo romano.

16 de mayo de 2009

Evo Morales hace suya la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia

En un importante gesto, Evo Morales se reunió hoy en el Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz con el coordinador latinoamericano de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, Tomás Hirsch, para manifestarle su adhesión a dicha iniciativa.

PRESSENZA IPA - La Paz, 2009-05-13

La reunión sostenida en la mañana del jueves 14 de mayo concretó la adhesión del Presidente de Bolivia a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, al par que permitió la coordinación de acciones a llevar a cabo clamando por el desarme nuclear y descartando el uso de las guerras como forma de resolución de conflictos.

Morales, conocido internacionalmente por el uso de la metodología de la no-violencia activa aún desde el ejercicio del poder, es un referente de primera línea en este sentido.

Más detalles de la reunión sostenida con Hirsch serán dados a conocer dentro de pocas horas.

http://world.pressenza.org/npermalink/evo-morales-hace-suya-la-marcha-mundial-por-la-paz-y-la-no-violencia

Presentada en Madrid la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

"Apuntamos a que sea la mayor manifestación por la Paz y la No Violencia de la historia"
Nacional - 15/05/2009 7:44 - Autor: Ipa Pressenza - Fuente:
Personalidades que asistieron a la presentación
Personalidades que asistieron a la presentación

“Apuntamos a que sea la mayor manifestación por la Paz y la No Violencia de la historia” ha manifestado Rafael de la Rubia , presidente de Mundo Sin Guerras y coordinador de la Marcha Mundial , en la presentación en España.

En la mañana del miércoles día 13, en la Asociación de la Prensa de Madrid, la organización humanista Mundo sin Guerras realizó la presentación nacional de la Marcha Mundial por la Paz y la No violencia; una iniciativa que quiere crear conciencia sobre la necesidad de acabar con las guerras y la violencia en el planeta. En el acto estuvieron presentes un centenar de personas, provenientes de una gran diversidad de ámbitos, para manifestar su adhesión al proyecto y, en ciertos casos, informar de algunas de las iniciativas más significativas que se están impulsando.

“Tenemos que movilizarnos”, ha dicho Rafael de la Rubia , quien ha explicado que esta Marcha, que “se construirá con multitud de iniciativas simultaneas, entre el 2 de octubre de 2009 y el 2 de enero de 2010, exige la eliminación de las armas nucleares, la retirada de las tropas invasoras de los territorios ocupados, la firma de tratados de no agresión entre países, el desarme proporcional y progresivo y el rechazo de la guerra entre países como método de resolución de conflictos. Queremos crear conciencia de la necesidad de repudiar todo tipo de violencia”

La Marcha Mundial por la Paz y la No violencia empezó como proyecto de la asociación humanista Mundo sin Guerras. Hasta el momento se han sumado cerca de 2000 organizaciones en todo el mundo. De un proyecto inicial de 40 países ya son más de 90 donde se celebrarán actividades, y en más de 300 ciudades. Cuenta con cerca de 400.000 adhesiones, entre ellas 200 universidades y centros educativos, más de 800 personalidades de distintos ámbitos: premios Nobel (Esquivel, Saramago, Menchu); intelectuales (Galeano, Chomsky) y recientemente Penélope Cruz y Pedro Almodóvar.

Los presidentes de Gobierno de Argentina, Chile, Croacia y Timor Oriental han adherido a la propuesta y en unos días Evo Morales, presidente de Bolivia, también la apoyará. Carmen Almendras, Embajadora de Bolivia en España, ha intervenido en la presentación señalando que “Bolivia es el primer estado que en su Constitución rechaza la guerra como forma de resolver conflictos”

El acto fue presentado por Andrea Rojas y Antonio Elegido, presentador del programa “Cifras y letras”, y contó con el testimonio de Nuria del Viso, investigadora del Centro de Investigaciones para la Paz CIP-Ecosocial , Hernán Zin, periodista y reportero de guerra, el ciclista Abraham Olano, los cantantes Julio Castejón (Asfalto) y Teo Cardalda (Cómplices) y Javier Gurruchaga, quienes animaron a apoyar y difundir la propuesta. “Nuestro gremio defiende la libertad y esta Marcha es una cuestión de libertad y de derechos”, dijo Teo Cardalda. Por su parte, Javier Gurruchaga pidió a los medios de comunicación que ayuden a crear conciencia: “Hay que crear una cultura de la no violencia. Hay que apoyar esta Marcha”, dijo.

En su intervención, Pau Segado, portavoz del Movimiento Humanista en España, profundizó acerca del sentido y la oportunidad de esta Marcha Mundial. “Hasta hace poco”, dijo Segado, “estos objetivos hubieran sido rechazados por utópicos e ingenuos. Hoy en cambio se discuten y aprueban en plenos de ayuntamientos y en organismos internacionales como Naciones Unidas. Se ha abierto una ventana de oportunidad en medio de la situación más crítica y turbulenta que recordamos. Es urgente y necesario crear conciencia por la paz y la no violencia”

“Lo que tienen en común todos aquellos que adhieren a la Marcha Mundial por la Paz y la No violencia”, expresó el portavoz humanista, “es que su adhesión nace del acto sencillo del que por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros. No discriminamos ni ponemos límites a todos aquellos que quieren expresarse por la Paz y la No Violencia ”.

Fotografías del acto: http://picasaweb.google.com/imagenpressenzaspain/PresentacionMMEnEspana#

Vídeo: Para verlo en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=BNWsfMltHk8

Para descargarlo en diferentes calidades y formatos:
http://marchamundial.tv/Edicion/20090513PresentacionMM/

En este directorio incluiremos una versión más amplia de 15 minutos.
Para descargar otros vídeos sobre la MM en castellano:
http://marchamundial.tv/

Más información: www.marchamundial.org y www.marchamundial.es

FUENTE: http://www.webislam.com/?idn=14527

7 de mayo de 2009

Europa rechaza que los Gobiernos vigilen la Red

El Parlamento bloquea el 'paquete' de telecomunicaciones

R. MUÑOZ / AGENCIAS - Madrid / Bruselas - 07/05/2009

El control de Internet seguirá siendo un territorio vedado a los Gobiernos. El Parlamento Europeo tumbó ayer la reforma que preveía dar vía libre a cada Estado para que regulara a su antojo esta materia. Por sorpresa e in extremis, la Eurocámara votó una enmienda que exige una orden judicial para poder restringir el acceso a Internet, e impide que ninguna autoridad administrativa ejerza de policía en la Red.

El control de Internet seguirá siendo un territorio vedado a los Gobiernos. El Parlamento Europeo tumbó ayer la reforma que preveía dar vía libre a cada Estado para que regulara a su antojo esta materia. Por sorpresa e in extremis, la Eurocámara votó una enmienda que exige una orden judicial para poder restringir el acceso a Internet, e impide que ninguna autoridad administrativa ejerza de policía en la Red.

La decisión adoptada por el Europarlamento supone un revés para la postura de varios países de La Unión -encabezados por el Ejecutivo francés de Nicolas Sarkozy- que pretenden aprobar legislaciones restrictivas, que dejan en manos de un órgano administrativo la potestad de cortar la conexión a Internet en determinados supuestos.

El fin primordial de esas reformas legislativas es frenar la descarga de archivos sujetos a derechos de autor (música, cine, software y videojuegos), tal y como pide la industria cultural, imponiendo un sistema de avisos y desconexión para los reincidentes.

La fuerte controversia política y la presión de miles de internautas de toda la UE, que inundaron a los europarlamentarios con e-mails reivindicativos, ha frenado por ahora la reforma del llamado Paquete de Telecomunicaciones. La división se puso de manifiesto ayer en la votación de la enmienda alternativa en favor de mantener la intervención judicial, que fue introducida a última hora por Los Verdes para impedir que se votara la propuesta consensuada entre el Consejo Europeo y el propio Parlamento.

Además de Los Verdes, la enmienda obtuvo el respaldo de la mayor parte del grupo socialista (incluyendo los parlamentarios españoles) y un gran número de los bancos Liberales. Los populares votaron mayoritariamente en contra o se abstuvieron. En total, 407 votos a favor, 57 en contra y 171 abstenciones.

El Parlamento apoyó no "imponer restricción alguna a los derechos y libertades fundamentales de los usuarios finales sin una resolución previa de las autoridades judiciales", amparándose en el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE en materia de libertad de expresión y de información, "excepto cuando la seguridad pública se vea amenazada, en cuyo caso la resolución puede ser posterior".

El movimiento internauta no puede cantar victoria. Ahora se abre un periodo de conciliación en el que los Gobiernos deben renegociar la normativa con el Parlamento. En el plazo máximo de ocho meses se volverá a votar. Si se rechaza también, la reforma quedará definitivamente aparcada. Fuentes del Europarlamento señalaron que aprovechando el actual vacío legal, podrían salir adelante leyes como la que se tramita en Francia, que tiene previsto votarla la próxima semana.

La decisión de la Eurocámara hace aún más difícil la consecución de un acuerdo para reformar en España la ley sobre las descargas, que negocian, desde hace meses y sin ningún resultado los operadores de telecomunicaciones y la industria cultural.

El problema no atañe sólo a Internet. El Paquete incluye una completa reforma de las telecomunicaciones que también se tendrá que revisar, con aspectos como el control del tráfico de Internet por parte de los operadores, dando prioridad a unos usuarios frente a otros, rompiendo así la llamada neutralidad de la Red.

4 de mayo de 2009

EE UU avanza en su lucha contra los paraísos fiscales

El presidente Obama propone una serie de medidas para limitar el uso de paraísos fiscales por parte de las empresas de EE UU.- Los ingresos para el Estado podrían aumentar hasta en 210.000 millones de dólares el 10 años

ELPAÍS.com - Madrid - 04/05/2009

El presidente de EE UU, Barak Obama, y su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, han propuesto una serie de medidas para evitar que grandes multinacionales estadounidenses como Caterpillar Inc o Procter & Gamble Co se beneficien de la utilización de los paraísos fiscales y dejen de pagar enormes cantidades al erario público gracias a la existencia de diversos mecanismos legales. En concreto, se trata de la eliminación de tres prácticas de evasión de impuestos que podrían suponer unos ingresos para los próximos 10 años de entre 190.000 millones de dólares (143.680 millones de euros) y 210.000 (unos 158.800 de euros) seguún los cálculos de la agencia Bloomberg y The New York Times, respectivamente.

El plan de la Administración estadounidense eliminará los beneficios para las empresas y personas físicas que tengan sus cuentas en paraísos fiscales y evitará que las empresas se deduzcan impuestos en EE UU inflando la cantidad de tasas que ya pagan en territorios offshore. El Gobierno estadounidense prevé eliminar las deducciones que las empresas pueden hacer en sus declaraciones de impuestos por beneficios obtenidos en el exterior.

Según ha asegurado Obama, también se exigirá a los bancos extranjeros que informen al fisco estadounidense sobre los ingresos que los ciudadanos de este país reciben en el exterior. "Si no cooperan, asumiremos que se trata de un paraíso fiscal y actuaremos en consecuencia", advirtió el presidente estadounidense.

La lucha contra estas prácticas es una de las ideas en las que más insistió el actual presidente durante la campaña electoral. Obama busca además la reducción de las ventajas para aquellas empresas que se establecen en el extranjero, con el objetivo de que vuelvan a EE UU y creen trabajo allí. El Gobierno espera que las compañías que se benefician de laactual legislación presionen para que sus cambios no lleguen a buen puerto y no se elimine lo que a su juicio es una laguna jurídica que les ofrece una ventaja sobre las empresas que operan sólo en EE UU, según un miembro del equipo del presidente que ha hablado con la agencia Bloomberg bajo condición de anonimato.

Desde la época de Clinton

Este proceso reformará la legislación aprobada durante la época de BillClinton y afianzada después en el cuerpo legislativo de EE UU, cuando Clinton intentó retirarla y se mantuvo gracias al control republicano del Congreso. La más importante de las reformas es la que se plantea sobre las regulaciones check-the-box creadas en 1997 y que permiten a las empresas incluir dentro de su organigrama sociedades creadas de la manera más eficaz posible desde el punto de vista impositivo.

Esto se hizo para aligerar el papeleo administrativo, pero la administración Clinton se dio cuenta rápidamente de que se utilizaba masivamente para evadir impuestos. Según el informe de la oficina de cuentas del Gobierno publicado en enero, 83 de las primeras 100 compañías de EE UU tenían sociedades subsidiarias en paraísos fiscales. Una vez que los activos estaban en cuentas offshore los impuestos se pagaban a medias, con el considerable ahorro para la empresa y la pérdida para las arcas públicas. El comité sobre impuestos ya recomendó en 2005 que se revirtiese esta situación.

3 de mayo de 2009

Un servicio de salud cómplice del virus

El brote del H1N1 descubre las carencias de la sanidad de México - Ir al médico suele ser una pérdida de tiempo y dinero

PABLO ORDAZ - México - 03/05/2009 - elpais.com

Hace dos días que la gripe no mata a nadie en México. Ya se sabe que las muertes confirmadas son 16, pero unas jornadas atrás -cuando el Gobierno barajaba una cifra de hasta 160 fallecimientos atribuibles al nuevo virus-, los periodistas preguntaban una y otra vez a cuanto responsable institucional se les ponía delante: ¿Por qué está muriendo gente en México y en otros países no? La respuesta siempre era la misma: "Porque los enfermos llegan tarde al hospital, cuando ya no se puede hacer nada por ellos". A los periodistas -también al que suscribe- se les olvidaba insistir con una pregunta capital: ¿y por qué llegan tarde?

Vaya por delante una pista. O mejor, dos. El caso de Manuel y el de Óscar. Manuel tiene 63 años. El martes día 21 de abril se sintió mal, con los síntomas de una gripe. El miércoles, empeoró. El jueves, ya estaba fatal. "Mi esposa me llevó con el doctor César Decanini, a su consultorio del Hospital Inglés. En cuanto me revisó, me dijo: yo creo que es influenza. Voy a buscar al especialista". Unos minutos más tarde, Manuel era sometido a pruebas de sangre, radiografías, tomografía, suero, medición de la capacidad respiratoria... "A las diez de la noche, el prestigiado médico neumólogo Eulo Lupi me informa que debo ser hospitalizado, que mi capacidad respiratoria está al 50% y que los pulmones se están deteriorando con rapidez. Por suerte, el doctor Decanini tenía en su consultorio una caja del antiviral indicado. Tomé la pastilla".

El segundo caso es el de Óscar. Cinco años y siete meses. El jueves 16 de abril, el niño se puso mal. Su madre lo llevó a la clínica 11 del Seguro Social. "No lo quisieron recibir", cuenta su tía, "porque no tenía fiebre. Nos dijeron que era una gripe normal". Por la tarde, Óscar empezó a vomitar y lo llevaron a otra clínica del Seguro Social. Tampoco lo atendieron. Al día siguiente, a las seis de la mañana, Óscar empezó a sufrir convulsiones y, entonces sí, lo ingresaron de urgencia. Cinco horas después el niño ya estaba muy grave con un cuadro de neumonía. Lo pasaron a un cuarto de Terapia Intensiva... junto con otros ocho niños.

Casi no es necesario decir que Manuel se salvó. Óscar, en cambio, murió a los nueve días de sentir los primeros síntomas, tras sufrir un calvario de hospital en hospital. Manuel es dirigente de un importante partido político, fue secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, diputado federal y hasta candidato a la presidencia de la República. Óscar, en cambio, era el hijo menor de una familia sin recursos.

¿Quiere decir esto que en México están sobreviviendo los ricos y muriendo los pobres? No hay datos para responder con certeza a esa pregunta. Entre otras cosas, porque el Gobierno tiene guardada la lista de los 16 fallecidos en un cofre con siete cerrojos. Según el secretario de Salud, José Ángel Córdova, el mutismo sobre la identidad de las víctimas intenta evitar "la estigmatización" de sus familias. Pero lo que sí es incontestable es que fuera de México se están detectando muchos casos de influenza y, salvo en Estados Unidos -donde sí falleció un niño mexicano de 23 meses-, nadie ha muerto por el momento. Más allá del desenlace, lo que sí demuestran de forma muy gráfica los casos de Manuel y de Óscar es la forma del mexicano de enfrentarse a la enfermedad.

Durante los últimos días, inspectores de la Organización Mundial de la Salud han recorrido los estados de México donde se han producido casos de esta gripe -mortales o no- intentando descubrir algún común denominador entre las víctimas. No lo han encontrado de una forma determinante, aunque uno de ellos ofrece su sensación sobre el terreno. "Está muriendo gente pobre. ¿Por qué? Porque es la gente que está acostumbrada a ponerse enferma, a pasar gripes más o menos fuertes y no ir al médico. Si los mismos síntomas los tiene un soldado de una base americana, en 10 minutos está en la enfermería. Es una cuestión de costumbres sociales. La gente sabe que acercarse al médico cuesta dinero".

Hay una frase muy común en México entre las clases más humildes: "Tú te puedes sentir mal, pero no te puedes enfermar". La enfermedad es una ruina. Nadie va al médico a las primeras de cambio. Y, desde luego, nadie va al médico por una gripe más o menos fuerte. Ir al médico -salvo para las clases exclusivas que disponen de seguro médico y hospitales de lujo- supone casi siempre una pérdida considerable de tiempo y de dinero.

México ha crecido mucho en los últimos años y hasta se trata de tú a tú con los países más desarrollados del mundo. Pero ese estirón no está siendo homogéneo. Para desesperación de sus gobernantes y vergüenza de sus conciudadanos, la imagen que México está ofreciendo estos días al mundo es la de un gigante al que se le quedaron cortos los pantalones. Estos días de angustia están dejando al descubierto las pantorrillas del sistema. La guerra al narcotráfico dejó casi en el olvido que un 40% de sus 100 millones de habitantes vive en la pobreza absoluta. Y el brote de la gripe está poniendo al descubierto que el sistema de salud no está a la altura de las circunstancias.

¿Qué hace un mexicano cuando se siente enfermo? Lo que viene a continuación es la síntesis de un sondeo realizado entre vecinos del Distrito Federal con distintos niveles de ingresos. Lo primero que hace, coinciden todos, es aguantar. A ver si se pasa la fiebre, a ver si con un vaso de leche caliente y una buena cura de sueño... Lo siguiente es acudir a la farmacia.

La cuestión farmacéutica merecería capítulo aparte. Los medicamentos en México son más caros que en Europa y que en la mayoría de los países de su entorno, pero tienen una.. ¿ventaja?: se venden sin receta en cualquier esquina. Hay cadenas de farmacias que están abiertas a todas horas. Y disponen de todo. Desde ansiolíticos hasta Viagra. Para fomentar el consumo de sus productos, los dependientes ofrecen de vez en cuando muestras gratuitas a sus clientes. De la misma forma que en un supermercado se convida al cliente a una porción de queso manchego. Antes de que se asustaran por los crímenes del narcotráfico, los norteamericanos cruzaban la frontera en romería para abastecerse de toda clase de potingues.

La segunda opción -si el medicamento no ha hecho efecto-es mover "la palanca". La traducción al español peninsular sería "buscar un enchufe". El mexicano es experto en eso. No por afición, sino por necesidad. Una vez que se llega al consultorio o al hospital, y hasta cuando los casos son graves, es fundamental buscar a un amigo que agilice los trámites para ver al doctor.

Los mexicanos saben -y así lo atestiguan las encuestas- que sus médicos son buenos, incluso muy buenos, y que los hospitales del servicio sanitario disponen de instrumental moderno y eficaz, pero no suficiente. De hecho, el paciente tiene que pagar en muchos casos parte del tratamiento. "A mí me pasó el otro día", explica el padre de un muchacho que estuvo ingresado recientemente, "la atención fue muy buena, pero el hospital no disponía de determinadas medicinas que le hacían falta a mi hijo. Me dijeron que la única solución era que yo las consiguiera en el exterior. No se trataba de un caso de corrupción ni de negocio encubierto. Sencillamente, no disponían de ellas. Así que salí del hospital, fui a la farmacia de enfrente y las compré". En ocasiones, el paciente tiene que seguir idéntico método para conseguir las gasas que se van a usar en su operación y hasta la válvula que le van a implantar.

Un porcentaje considerable de médicos mexicanos trabaja media jornada en la sanidad privada -hospitales al nivel de los mejores de Estados Unidos o de Europa- y la otra media en la pública. "El sistema es perverso", admite uno de los doctores que practica el doblete, "pero funciona. A veces, a mi consulta del Seguro Social llega una persona con una dolencia determinada. Yo la atiendo, pero tanto esa persona como yo sabemos que, cuando salga de mi consulta, la próxima cita ya no se producirá hasta dentro de semanas o incluso meses. ¿La solución? Que la próxima cita sea en mi consulta privada. En el caso de que necesite ser intervenido quirúrgicamente, yo intentaré -si veo que esa persona no tiene los recursos suficientes- traspasarla de nuevo al sistema público, para que sea operada de forma gratuita...". El sistema está tan acostumbrado a funcionar con ese juego de palancas que los dos grandes servicios paralelos de salud -uno para los trabajadores comunes y otros para los funcionarios públicos- disponen de personas que facilitan el mecanismo a colectivos determinados como periodistas o políticos...

Todo iba funcionando gracias a un sistema de equilibrios fascinante -como tantas otras cosas en México- hasta que llegó la epidemia de gripe. Todo el mundo se percató de las graves fallas del sistema. Los laboratorios para analizar el virus no funcionaron y las muestras tuvieron que enviarse a Estados Unidos y Canadá. El Gobierno dispone de un millón de tratamientos antivirales, pero eso sólo supone que puede atender a un 1% de la población... El país que quería salir en la foto de los más grandes se ve obligado a reconocer que necesita con urgencia que el mundo le facilite millones de dosis de antivirales, 200 millones de mascarillas, cantidades ingentes de pañuelos desechables...

Desgraciadamente, en apenas dos semanas ha cambiado radicalmente la imagen de México en el mundo. De los abrazos con Barack Obama, el presidente Felipe Calderón ha pasado a estar prácticamente enclaustrado en su residencia oficial de Los Pinos. De su voluntad dependerá la fecha en que los 33 millones de estudiantes y los dos millones de profesores regresen a las aulas. Será una decisión complicada. Tan difícil que dicen que le provoca un gran malestar y arrebatos de mal genio. ¿Está el sistema de salud preparado para decirle al presidente de la República la fecha en que los niños mexicanos puedan volver seguros a la escuela?

20 de abril de 2009

Chávez y Obama convierten en 'best seller' el libro de Galeano

'Las venas abiertas de América Latina', publicado en 1971, alcanza el puesto 10 en el ranking de ventas de Amazon.-El presidente venezolano le obsequió esa obra a Obama en la Cumbre de Trinidad y Tobago, durante el primer contacto personal entre ambos

EFE - Washington - 19/04/2009

Sólo unas horas necesitó el libro Las venas abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, para pasar del puesto 60.280 al décimo de la tabla de ventas del portal Amazon . El milagro comercial ha ocurrido después de que el presidente venezolano Hugo Chávez le obsequie la obra a su homólogo estadounidense Barack Obama durante la V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago. En esa reunión ha tenido lugar el primer encuentro personal entre ambos mandatarios.

El gesto de Chávez ha ocurrido concretamente al inicio de la cita entre el presidente estadounidense y los líderes de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), celebrada este sábado antes de la sesión plenaria de apertura de la Cumbre de las Américas, en Puerto España. El venezolano entregó el libro -un ejemplar en castellano- a Obama delante de las cámaras, después de que en la víspera le ofreciese su amistad y le diese un apretón de manos durante la inauguración del encuentro hemisférico. El sucesor de George Bush en la Casa Blanca saludó a Chávez con un cordial "¿cómo estás?" en español, le agradeció el regalo y mostró sonriente el libro a los fotógrafos antes de continuar la reunión.

Emblema antiimperialista

La traducción al inglés de Las venas abiertas de América Latina, un clásico de la izquierda del continente publicado en 1971, está disponible en la tienda virtual Amazon sólo en una edición de bolsillo. Su autor, el periodista y escritor Eduardo Galeano, de 68 años, ha dedicado gran parte de su obra a denunciar los abusos del imperialismo en Latinoamérica y es un reconocido activista de los foros políticos alternativos.

Galeano, que el año pasado recibió la medalla del Círculo de Bellas Artes madrileño, dijo: "En Cuba el peligro exterior también se ha usado para justificar cosas injustificables, pero eso no quita que el bloqueo exterior existe. La libertad de conciencia está por encima del deber de obediencia. Eso sí, me molesta que el derecho al patriotismo se reserve a los países poderosos. En los débiles dicen que es populismo"

El libro que Chávez ha elegido como símbolo de su primer encuentro con el presidente Obama relata la historia de América en forma cronológica; mediante relatos cortos, da cuenta de los excesos que cometieron los colonizadores europeos contra los pueblos originarios y del saqueo al que fueron sometidos los territorios que en el presente conforman Latinoamérica y el Caribe (el llamado "Patio trasero de Estados Unidos"). Fuentes de la Casa Blanca calificaron el libro que recibió Obama como una obra académica que representa "la base de la teoría de la dependencia" de esos pueblos con el vecino del norte.

23 de marzo de 2009

Obama acelera su giro a la izquierda

El presidente ha acelerado las iniciativas de cambio para construir unos Estados Unidos distintos

PERE RUSIÑOL / ISABEL PIQUER - 22/03/2009 - publico.es

Han pasado apenas dos meses, pero se tambalean dogmas enquistados durante décadas en Estados Unidos. Acuciado por la crisis, Barack Obama ha acelerado las iniciativas de cambio para construir una América distinta quizás más europea, incluso de izquierdas y su hiperactividad y la profundidad de sus reformas han sorprendido al establishment de Washington. Todos coinciden en que las iniciativas suponen un rediseño profundo del país. Otra cosa distinta es si tienen posibilidad de éxito.

La Heritage Foundation es quizá el más venerable y respetado de todos los think tanks conservadores de Washington. En su imponente edificio de la Avenida Massachusetts, con sus columnas neoclásicas y aires de nobleza, el vicepresidente de la entidad, Michael Frank, alerta de la magnitud del giro que impulsa Obama: "Su filosofía parte de que el Gobierno es la primera opción para resolver los problemas, que su acción lleva al bien social, pero el pueblo americano tiene otra cultura", subraya Frank, quien añade con preocupación: "Si tiene éxito sería realmente una nueva dirección para América".

A pocos metros en la calle H, pero en el otro extremo del arco político, académico e incluso estético, está el Economic Policy Institute (EPI). Es uno de los centros más progresistas de Washington, claramente de izquierdas incluso en un sentido europeo: nutre de asesores al Gobierno boliviano de Evo Morales, colabora con la gente de Noam Chomsky y siempre azuzó al "neoliberal" de Bill Clinton. Ahora su diagnóstico coincide en buena medida con el de Heritage. Nada más une a conservadores y progresistas en Washington; sólo la convicción de que Obama va en serio y que su giro es de fondo y con tintes de izquierdas.

"Estamos muy favorablemente sorprendidos por el arranque de Obama", admite Tony Avirgan, investigador del EPI. "Yo mismo era muy escéptico, pero pese a la gravedad de la crisis Obama no se ha olvidado de las otras cuestiones importantes. Es más, ha entendido la conexión que existe entre los asuntos sociales como la sanidad, la educación o la red de seguridad socialy la salida de la crisis", subraya.

Obama ha tenido que salir al paso de la excitación que recorre Washington y ha precisado que él no es "socialista", una palabra aún maldita en Estados Unidos, que no evoca a la socialdemocracia europea sino a la Unión Soviética y al gulag. Pero algunas de las reformas que ya ha puesto en marcha supondrían rebobinar por completo los ocho años de George Bush y quizá acercar Estados Unidos al modelo de Estado del bienestar europeo.

No sería la revolución en los términos que entendía Lenin, claro. Pero sería igualmente toda una revolución: "Es posible que después de la crisis nos situemos aquí en una versión distinta del capitalismo, en un nuevo capitalismo, mucho más a la europea", sostiene Ioannis Saratsis, investigador del conservador Hudson Institute.

Algunas de estas iniciativas llevan años reclamándose desde los sectores progresistas. Por ejemplo, en economía: filosofía keynesiana, que aumente la intervención del Estado, utilice la deuda para propulsar el crecimiento y no tenga pánico a los impuestos. O en Sanidad: universalizar la cobertura sanitaria aunque sea privada, que hoy deja fuera del sistema a casi 50 millones de estadounidenses.

O en sostenibilidad: cambio del modelo de crecimiento basado en el petróleo barato y abrazar los objetivos de Kioto contra el cambio climático creando un sistema de compra y venta de emisiones de CO2 similar al europeo. Incluso en la visión del mercado laboral: facilitar la sindicalización de los trabajadores en lugar de torpedearla.

Todas estas reformas han sido tocadas en algún u otro momento por presidentes demócratas. Lo que hace distinto a Obama es que las impulsa simultáneamente, en un contexto de una crisis económica equiparable al crack de 1929 y desde el mismo día en que pisó la Casa Blanca.

"Obama sabe que tiene muy poco tiempo para impulsar esta agenda tan ambiciosa y debe darse prisa", explica Vanessa Cárdenas, portavoz del Center for American Progress (CAP), la respetada organización de centro-izquierda fundada por John Podesta, ex jefe de Gabinete de Bill Clinton. "Hay que aprovechar el momento porque el espacio político se va a cerrar rápidamente: lo que no avance ahora será muy difícil lograrlo después de 2010".

Los demócratas dominan tanto la Cámara de Representantes, cuya presidenta es Nancy Pelosi, como el Senado. Pero en 2010 se renueva el Capitolio y ahí la tradición estadounidense es implacable: los ciudadanos suelen reforzar el juego de equilibrios institucional impulsando a la oposición para que nadie tenga un cheque en blanco. Incluso en raras situaciones como la actual, en que un mismo partido controla la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado, Washington es indomable porque los intereses de cada diputado libres de la disciplina de voto y que deben el escaño sólo a los electores de su circunscripción no necesariamente coinciden con los del presidente o los gerifaltes de sus respectivos partidos.

"Tras la luna de miel llegará la realidad de lo posible y la realidad se llama Washington", apunta John Fortier, investigador del American Enterprise Institute, vivero de los neocon. "La relación con el Congreso aún es buena, pero ni siquiera Obama puede plantearse cambiar Washington de la noche a la mañana; aquí el sistema tiene sus propias dinámicas, nada retóricas", concluye en el comedor de la sede de la entidad.

En EEUU, el presidente puede diseñar un plan todo lo ambicioso que quiera. Pero el dinero lo tiene el Capitolio, cuyos parlamentarios van por libre. Y las competencias a menudo las retienen los estados. Por si fuera poco, luego está la calle K, en Washington: aquí anidan camuflados o a la intemperie todo tipo de lobbistas, que conocen las reglas de la política mejor que cualquier presidente recién llegado. "Por mucho que Obama quiera fijar nuevas reglas y escapar de los lobbies, estos siempre encontrarán la manera de reubicarse", pronostica Saratsis, del Hudson Institute.

Y sin embargo, el momento es tan excepcional que ningún dogma parece inamovible. Lo tiene claro Gene Healy, vicepresidente del Cato Institute, partidario como su organización de un Gobierno lo más delgado posible: "El Capitolio ha ido dimitiendo de sus responsabilidades y el poder unilateral del presidente de miedo", lamenta.

Para esta visión, la hechizadora personalidad de Obama, capaz de generar simpatías incluso entre sus más furibundos críticos, es un auténtico peligro. Lo prueba Michael Frank, del Heritage. Tras enmendar a la totalidad sus dos primeros meses en la Casa Blanca, concluye: "Es un tipo muy inteligente. Debe ser muy agradable irse a cenar con él, tomarse unas copas y escucharle hablar. Sin duda más que con Bush. Con él hubiera sido un poco incómodo y además no habría habido cerveza". Si no hay cambio con Obama, es que realmente el cambio es imposible.